I Fórum Corteva Pioneer de Extremadura

I Fórum Corteva Pioneer de Extremadura

Guardado como favorito. Ver tus contenidos favoritos Añade el contenido a favoritos
Algo no ha funcionado. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde...

El pasado 19 de febrero, Mérida acogió el I Fórum Corteva Pioneer de Extremadura, centrado en la innovación para la rentabilidad. En él se destacó lo que Corteva representa en el cultivo del maíz, gracias a su oferta integral:

  1. Semillas lideres que ofrecen la mejor genética del sector, a través de su marca Pioneer.
  2. Tratamientos de semillas únicos, bajo la marca Lumigen.
  3. Una plataforma digital renovada y a la vanguardia del sector que brinda un soporte transversal a todas las actividades, denominada Granular Link.
  4. Un asesoramiento agronómico exclusivo a través del equipo de técnicos comerciales más amplio del mercado.
  5. Un catálogo de herbicidas para maíz, muy completo e innovador.

Además, otros cultivos importantes en la región, como el arroz, el tomate y el olivo, también fueron objeto de atención durante la jornada.

El evento se desarrolló de modo simultáneo en tres espacios diferentes del Palacio de Congresos de Mérida: el auditorio principal, donde tuvieron lugar las ponencias generales sobre la situación del mercado del maíz y las nuevas soluciones herbicidas de Corteva para este cultivo, así como la mesa redonda sobre la PAC que reunió a representantes de agricultores y de la administración y cerró la jornada.

En el hall principal, los asistentes pudieron interactuar con los técnicos de Pioneer a cargo de distintos puntos de atención, centrados en los servicios gratuitos recogidos en el Plan Pioneer 360: análisis de suelo, para optimizar la fertilización invirtiendo sólo lo que es necesario y donde es necesario en cada parcela; híbridos de maíz perfectamente adaptados a las condiciones de Extremadura, para lograr el máximo potencial de producción;  inoculantes para ensilado que aseguran la máxima calidad de alimentación para el ganado vacuno y, con ello, el máximo potencial en producción de leche; y, finalmente,  la plataforma virtual de gestión Granular Link, mediante la que es posible gestionar de modo sencillo y rápido todos los aspectos principales del cultivo, gracias a que proporciona información actualizada y fiable sobre su estado fenológico.  

 En este mismo espacio, los asistentes interesados pudieron “visitar” mediante unas gafas de realidad virtual, algunos ensayos interesantes realizados por Pioneer.

El tercer espacio de actividad fueron las salas temáticas, dedicadas a maíz, arroz, tomate y olivar.

MAÍZ

Los técnicos a cargo de este espacio destacaron la importancia del uso de la mejor genética, acompañada siempre de las distintas posibilidades ofrecidas bajo la marca LUMIGEN, que representa la protección más eficaz frente a las distintas amenazas que puede sufrir el cultivo, consiguiendo así expresar el superior potencial de producción que brinda la genética de los híbridos Pioneer.  

Se profundizó sobre el tratamiento LUMIGEN insecticida Premium Lumiposa, como la mejor protección posible que podemos dar a nuestra semilla de maíz, contra las plagas claves del cultivo en la zona de Extremadura.

Si ya era bien conocido como solución a los problemas de los ataques de alambre (Agriotes spp.), se especificó también su altísima eficacia contra una plaga que está siendo cada vez más notable y persistente en esta zona, como es la rosquilla (Agrotis segetum)

La mejor Genética con la mejor Protección, maximiza el beneficio de nuestro cultivo.

CONTROL DE MALAS HIERBAS EN MAÍZ

Formación en estrategias de control de malas hierbas en maíz de Extremadura:

Los especialistas técnicos de Corteva, realizaron un breve repaso a las principales malas hierbas en el maíz de Extremadura y dieron una explicación detallada de todas las herramientas de control de las que dispone Corteva en su catálogo de herbicidas de maíz, un portfolio renovado e innovador gracias a la llegada de nuevos productos que lo mejoran y lo completan, prestando especial atención a los atributos de Hector (herbicida registrado por Corteva en 2024) y a las novedades de este 2025 como son Dragster y Emir. Terminaron la ponencia haciendo diferentes recomendaciones de control para escenarios diferentes: rotación o no a tomate de industria, presencio o no de Juncia, presencia o no de Digitaria, …etc. Estas propuestas de programas de control específicos facilitan claramente la toma de decisiones y permiten obtener los mejores resultados posibles, teniendo en cuenta las diferentes variables que influyen en el manejo correcto de las malas hierbas.

Finalmente, hicieron también hincapié en las buenas prácticas de uso de herbicidas para mejorar los tratamientos y además permitir que las herramientas de las que disponemos actualmente perduren en el tiempo

ARROZ, TOMATE Y OLIVAR

En arroz, se hizo un recordatorio del catálogo de herbicidas que ofrece Corteva para este cultivo, resaltando el potencial del uso de Rinskor® active en los programas de control de malas hierbas. Rinskor active a través de su excelente flexibilidad de uso, así como de sus 3 formulaciones desarrolladas, permite adaptarse a las diferentes estrategias de control que actualmente se utilizan en Extremadura, como son la siembra en seco y el uso de semillas con tecnología Clearfield® como Provisia. El uso de Rinskor active es clave para un efectivo control del amplio espectro de hierbas que limitan el desarrollo normal del cultivo, siendo la aplicación en estadios tempranos de la mala hierba, el momento ideal de uso.

En el cultivo de tomate, se destacó Sullicab®, una formulación única y novedosa, con una selección rigurosa de las cepas de Bacillus más activas en el suelo, un equilibrio perfecto de cada una de ellas y una estabilidad excepcional. SullicaB aporta beneficios importantes y contribuye a largo plazo a una mejor salud del suelo y a la sostenibilidad del cultivo.

También se habló de Titus®, herbicida para el cultivo de tomate, y de trabajos que Corteva va a iniciar esta campaña para el manejo de este producto con los nuevos herbicidas que se están registrando, a la vista de la salida de Metribuzina del mercado.

En olivar, el protagonismo le correspondió a Quelex®, recientemente registrado en este cultivo, cada vez más presente en Extremadura.

Quelex es un herbicida para los mejores profesionales que ofrece el control más rentable de coniza cuando ya está nacida y antes de que sea demasiado grande. También es eficaz en hierbas tan importantes para el olivar cómo los jaramagos, malvas, ortigas, cenizos, margaritas y sonchus entre otras.

Quelex no solo controla hierbas nacidas, sino que además posee una persistencia o efecto “STOP a las nuevas nascencias” de hasta 6 semanas. Este efecto STOP, permite al agricultor tener el campo limpio de coniza y otras hierbas durante más tiempo, e incluso podría ahorrar algún tratamiento posterior de repaso.

Además, el nuevo herbicida de Corteva ofrece a los técnicos y agricultores del olivar, más libertad para la elección del momento del tratamiento en cuanto a época del año, temperaturas, mezclas y plazo de seguridad.

ARROZ, TOMATE Y OLIVAR

En arroz, se hizo un recordatorio del catálogo de herbicidas que ofrece Corteva para este cultivo, resaltando el potencial del uso de Rinskor® active en los programas de control de malas hierbas. Rinskor active a través de su excelente flexibilidad de uso, así como de sus 3 formulaciones desarrolladas, permite adaptarse a las diferentes estrategias de control que actualmente se utilizan en Extremadura, como son la siembra en seco y el uso de semillas con tecnología Clearfield® como Provisia. El uso de Rinskor active es clave para un efectivo control del amplio espectro de hierbas que limitan el desarrollo normal del cultivo, siendo la aplicación en estadios tempranos de la mala hierba, el momento ideal de uso.

En el cultivo de tomate, se destacó Sullicab®, una formulación única y novedosa, con una selección rigurosa de las cepas de Bacillus más activas en el suelo, un equilibrio perfecto de cada una de ellas y una estabilidad excepcional. SullicaB aporta beneficios importantes y contribuye a largo plazo a una mejor salud del suelo y a la sostenibilidad del cultivo.

También se habló de Titus®, herbicida para el cultivo de tomate, y de trabajos que Corteva va a iniciar esta campaña para el manejo de este producto con los nuevos herbicidas que se están registrando, a la vista de la salida de Metribuzina del mercado.

En olivar, el protagonismo le correspondió a Quelex®, recientemente registrado en este cultivo, cada vez más presente en Extremadura.

Quelex es un herbicida para los mejores profesionales que ofrece el control más rentable de coniza cuando ya está nacida y antes de que sea demasiado grande. También es eficaz en hierbas tan importantes para el olivar cómo los jaramagos, malvas, ortigas, cenizos, margaritas y sonchus entre otras.

Quelex no solo controla hierbas nacidas, sino que además posee una persistencia o efecto “STOP a las nuevas nascencias” de hasta 6 semanas. Este efecto STOP, permite al agricultor tener el campo limpio de coniza y otras hierbas durante más tiempo, e incluso podría ahorrar algún tratamiento posterior de repaso.

Además, el nuevo herbicida de Corteva ofrece a los técnicos y agricultores del olivar, más libertad para la elección del momento del tratamiento en cuanto a época del año, temperaturas, mezclas y plazo de seguridad.