Agronomía

DIFERENCIA ENTRE ALTO OLEICO Y LINOLEICO

Guardado como favorito. Ver tus contenidos favoritos Añade el contenido a favoritos
Algo no ha funcionado. Por favor, inténtalo de nuevo más tarde...

¿CONOCES LA DIFERENCIA ENTRE GIRASOL LINOLEICO Y GIRASOL ALTO OLEICO?

Al llegar la campaña muchos agricultores nos preguntan ¿me conviene sembrar alto oleico o linoleico? muchas veces la diferencia entre girasoles crea confusión y aunque a simple vista puedan parecer similares, la elección entre uno u otro puede marcar la diferencia en términos de rentabilidad, manejo y demanda del mercado.

¿Cuál es la diferencia entre alto oleico y linoleico?: La diferencia principal es el tipo de aceite.

El girasol linoleico es el tradicional, el de siempre. Este girasol produce un aceite rico en ácido linoleico (omega-6), muy demandado para consumo en crudo y por la industria agroalimentaria.  El girasol alto oleico, por su parte, está seleccionado para producir un aceite con un 80 -85% de ácido oleico (omega-9), esté tipo de ácido lo que proporciona es mayor estabilidad a altas temperaturas y tiene una vida útil más larga, por lo que es ideal para frituras industriales.

Ambos girasoles se cultivan de la misma forma y con las mismas técnicas, pero la industria valora a cada uno de una forma distinta ya que como se acaba de explicar el uso final del producto no es el mismo.

Rentabilidad: ¿cuál se paga más?

Es verdad que el mercado del alto oleico fluctúa de año en año y que la prima de alto oleico que se da a mayores del precio del girasol linoleico también cambia en función del mercado.

Los datos más reciente que tenemos son de la campaña 2024 y el inicio de año de 2025, estos datos mostraban una ventaja económica clara para el girasol alto oleico.  Según el Observatorio de Precios y Mercados de Andalucía (semana 6 de 2025), el precio medio del girasol alto oleico alcanzaba los 509,67€/t, mientras que el linoleico se situaba en 467,67€/t.

En las lonjas como la de León o Salamanca, el alto oleico ha cotizado incluso hasta los 575€/t, frente a los 430-475€/t del linoleico.

Esto significa que, en igualdad de condiciones, de grasa, humedad e impurezas, el girasol alto oleico puede aportar un ingreso adicional de entre 30 y 100€/t. Eso sí, el girasol deberá tener un mínimo del 80% de ácido oleico en su perfil graso, si no, no será considerado como tal y perderá la prima.

Para estar seguros de cumplir con el requisito de el contenido mínimo del 80% en acido oleico es importante estar seguros en le momento de la elección del híbrido y llevar una buena trazabilidad de la semilla, ya que la mezcla accidental entre girasoles linoleicos y alto oleicos propicia que el contenido de ácido oleico se quede por debajo del mínimo exigido.

Manejo en campo y recolección

A nivel agronómico, aunque mucha gente piensa que los girasoles alto oleico son “más delicados” o hay que tratarlos distinto esa información no se ajusta a la realidad ya que no existen diferencias agronómicas entre los híbridos linoleico y los alto oleicos.

Vamos a provechar a dar unas ciertas recomendaciones generales de manejo que aplican a cualquier tipo de girasol y marcaremos en la cosecha donde si es necesario hacer un distinto manejo.

Rotación y preparación del terreno

Ambos linoleico y alto oleico no son cultivos muy exigentes, pero si viene de una rotación detrás de cereal la adaptación es muy buena. Se debe evitar la compactación y el encharcamiento intentando que el drenaje de la parcela sea bueno.

Fechas de siembra

El girasol en general y el alto oleico en particular se adapta perfectamente tanto a siembras tempranas, desde enero en Andalucía o en marzo en el norte de España, hasta tardías, hasta mayo en el sur de España e incluso agosto en segundas siembras en ciertos regadíos de Cataluña y Aragón.

Fertilización

La fertilización no afecta al tipo de aceite que produce el girasol, por lo que no va a influir en el % de linoleico o de oleico del producto final. Pero si es importante no pasarse de nitrógeno, porque puede afectar bajando el contenido de grasa.

Sanidad y tratamientos

Hoy en día la gran investigación que se está realizando hace que los girasoles alto oleico tengan el mismo nivel de resistencia a plagas y enfermedades. De la misma manera que la tolerancia a herbicidas, existen variedades tolerantes a cada una de las soluciones herbicidas existentes en el mercado. Pioneer dentro de su genética otorga el sello de Protector jopo y Protector Mildiu a las variedades que tiene una genética que les confiere la resistencia a estas enfermedades. Además, está disponible la semilla tratada con LumiGEN Premium Insecticida con el fin de estar protegido contra la plaga de gusano de alambre.

Recolección

Aquí si que hay que estar atentos. Si vas a cultivar girasol alto oleico y quieres venderlo como tal no debes mezclarlo con otros girasoles linoleicos. Ni en el campo, ni en le remolque, ni la sembradora, ni en la tolva. Ya que una pequeña cantidad de girasol linoleico es capaz de contaminar toda la cosecha y hacernos perder la prima por alto oleico.

¿Entonces qué siembro?

Si en tu zona hay extractoras que trabajan con alto oleico o tu almacenista habitual está acostumbrado a separarlo y valorarlo, hoy por hoy el alto oleico es la opción más rentable. Si, por el contrario, tu almacenista habitual no hace separación de producto y precio el linoleico será la elección más valida.

Conclusión

El girasol alto oleico está ganando terreno por sus mejores precios y creciente demanda internacional. Elegir bien el híbrido y asegurarte de que puedes comercializarlo como tal puede marcar una diferencia importante en tus ingresos por hectárea.

Quieres conocer cuál es el híbrido que mejor se adapta a tu zona y qué tratamiento es el más adecuado para tu explotación no dudes en contactar con tu asesor agronómico Pioneer que te acompañará durante todo el cultivo.